lunes, 3 de enero de 2011

Automatización de pruebas funcionales sobre aplicaciones web

Día a día las organizaciones necesitan una mejor calidad en sus aplicativos, ya sea porque van a hacer uso de estas aplicaciones para ellos mismos o porque sus clientes así lo requieren. En cualquiera de los dos casos es evidente que la calidad es una exigencia del mercado. De esa manera, todos los días las organizaciones suelen solicitar que las aplicaciones hagan lo mismo con algunas funcionalidades adicionales, por ejemplo, las transacciones bancarias siguen siendo las mismas, pero ahora se solicita adicionalemente que se envien notificaciones al correo, notificiones al móvil, que se pueda consultar en linea, etc. Esto hace que las aplicaciones se hagan cada vez más complejas y por ende su código sea mucho más extenso.

A pesar de esta exigencia las empresas adicionalemente buscan, reducir los costos, quieren mejorar sus aplicativos pero que esto sea barato; reducir tiempo, quieren que se termine y entregue lo más rápido posible y quieren que cumpla con lo que han solicitado.

Para cumplir estas condiciones es necesario mejorar dos aspectos, el primero corresponde a la parte de programación donde es necesario utilizar frameworks, IDE'S y herramientas generadoras de código para optimizar la labor del programador; el otro aspecto, el cual será objeto de estudio en este blog, es la labor de testear las aplicaciones para garantizar la calidad, en la optimización de esta labor frecuentemente se utilizan herramientas de automatización de pruebas.

Con esta introducción se da comienzo al blog de automatización de pruebas. El objetivo de este blog es dar a conocer diferentes herramientas de automatización de pruebas funcionales, incluyendo herramientas pagas y herramientas libres, la manera en que trabajan, su integración con diferentes frameworks, como interactuan bajo diversos enfoques de automatización, tambien se revisaran herramientas adicionales que apoyan la automatización y adicionalmente entraremos a conocer parte de la metodología para adelantar un proyecto exitoso de automatización de pruebas, estimaciones, planes de trabajo y plantillas que nos serviran en nuestro objetivo.

Bienvenidos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario